Cómo Conseguir la Residencia en España Después de Estudiar o Trabajar
Si has estado en España como estudiante o trabajador y deseas quedarte de manera legal, existen varias opciones para obtener la residencia. En este artículo, te explicamos los caminos disponibles, los requisitos y los pasos a seguir para regularizar tu situación.
1. Residencia Tras Finalizar Estudios
Los estudiantes en España tienen la posibilidad de cambiar su estatus migratorio al terminar sus estudios. Existen dos opciones principales:
a) Permiso de Búsqueda de Empleo o Emprendimiento
Esta autorización permite a los graduados permanecer en España por un periodo de hasta 12 meses mientras buscan empleo o inician un proyecto empresarial.
Requisitos:
Haber finalizado estudios superiores en España (grado, máster o doctorado).
Contar con un seguro de salud.
Tener medios económicos suficientes para mantenerse sin necesidad de trabajar.
Presentar la solicitud dentro del plazo de vigencia de la estancia por estudios.
b) Modificación a Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena o Propia
Si consigues un contrato de trabajo, puedes solicitar un permiso de residencia y trabajo.
Requisitos:
Contar con una oferta de trabajo ajustada a tu nivel de estudios.
El empleador debe demostrar que no hay ciudadanos españoles o europeos disponibles para ese puesto (salvo excepciones como empleos altamente cualificados).
Cumplir con los requisitos del puesto, según la legislación española.
2. Residencia Tras Trabajar en España
Si has trabajado en España y deseas quedarte, también existen diferentes vías para regularizar tu situación.
a) Renovación del Permiso de Trabajo
Si has estado trabajando con un visado de trabajo y tu contrato sigue vigente, puedes renovar tu permiso sin problemas.
Requisitos:
Haber trabajado al menos seis meses al año durante la vigencia del permiso.
Seguir con el mismo empleador o encontrar un nuevo contrato.
No haber salido de España por más de seis meses en un período de un año.
b) Residencia de Larga Duración
Si has residido en España de forma legal y continuada durante cinco años, puedes solicitar la residencia de larga duración, que te permite vivir y trabajar en España sin restricciones.
Requisitos:
Acreditar cinco años de residencia legal y continuada en España.
No haber estado fuera del país por períodos prolongados.
Contar con medios de vida y seguro de salud.
3. Residencia por Arraigo
Si no cumples con las condiciones anteriores, el arraigo es otra vía para obtener la residencia.
a) Arraigo Social
Haber residido en España de manera continuada por al menos tres años.
Contar con un contrato de trabajo y demostrar integración social.
b) Arraigo Laboral
Haber trabajado en España de manera irregular por al menos seis meses.
Demostrar una residencia continuada de al menos dos años.
c) Arraigo Familiar
Ser padre/madre de un menor español.
Ser hijo de españoles de origen.
4. Procedimiento para Solicitar la Residencia
Reunir la documentación necesaria, que puede incluir pasaporte, NIE, contrato de trabajo, pruebas de estudios o residencia, entre otros.
Presentar la solicitud ante la Oficina de Extranjería de tu comunidad autónoma.
Esperar la resolución, que puede tardar entre 1 y 3 meses.
Si la solicitud es aprobada, deberás tramitar la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero).
Conclusión
Conseguir la residencia en España después de estudiar o trabajar es posible siguiendo los procedimientos adecuados. Dependiendo de tu situación, puedes optar por el permiso de búsqueda de empleo, la modificación a residencia y trabajo, la residencia de larga duración o las opciones de arraigo. Lo importante es estar bien informado y cumplir con los requisitos para cada caso.
Si te gusta este post…¡Compártelo!
